miércoles, 10 de octubre de 2012

10 de Octubre, día Mundial de la Salud Mental

  Hoy día, 10 de octubre se celebra, el día mundial de la salud mental. La vida mental, dicen los expertos , es  la que expresa de manera más exquisita lo humano. Precisamente, en Caracas , Venezuela, de firmó , la llamada Carta de Caracas, y entre otras cosas se acordó establecer, el 10 de octubre como el día de la salud mental. En el año 1780, en plena Revolución Francesa, P. Pinel, sacó a los enfermos mentales de las cárceles y los llevó a un nuevo espacio , y nació, el estatus del enfermo mental y el hospital psiquiátrico. Desde esa fecha al 1990, se trata a los enfermos internados. Desde el año 1990, se propone una reforma de la atención psiquiátrica, que se cambie el paradigma nosocomial, por el paradigma comunitario. En dicha carta se propone que la sociedad aprenda salud mental. En el año 2001, la OMS saca su informe sobre la salud mental en el mundo, y señala que , como en el 90, es una epidemia, que urge atender con políticas públicas. Señala que hay un 36% de enfermos mentales , que una de cada 4 familias tiene un enfermo mental y que se incrementará si no se resuelven las causas. En el año 2005 se hace una reunión en Brasilia para evaluar los 15 años de la aplicación de la carta de caracas. En el año 2010, se hace en Panamá, una reunión para evaluar , los 20 años de la carta de caracas. Se aprueban 6 estrategias para resolver el problema y se declara la década del 2010 al 2020, como la década de la salud mental, para llegar al 2020 , sin manicomios. Nadie ha hecho caso de todo este trabajo, por lo menos en nuestro país. Más bien hemos ido para atrás. En el año 2004 se publicó un documento llamado "Lineamientos para la atención de la salud mental", que repite los acuerdos de la Carta de Caracas. No se difundió y se le archivó. En el año 2005, se elabora un programa de salud mental nacional. A fines del gobierno de García se le derogó. Total, no hay na da en salud mental, salvo que en junio del 2012, se da la ley que modifica el artículo 14 de la ley de salud y se establece la necesidad de la reforma de la atención psiquiátrica. No tiene reglamento y no se aplica .
      Mientras tanto, los tres bloques de problemas de salud mental, que señala la OMS, siguen en aumento. Un grupo asesor de la OMS, ha señalado, "Gobierno que no atiende el tema de salud mental, lo lamentará a futuro". Nosotros los estamos lamentando ya. A todo nivel.

No hay comentarios: