Desde muchos años atrás, si se quiere, desde el año 1990, con el gobierno de fujimori, Lima se convierte en una selva con la avalancha de combis. Muchos de los trabajadores , despedidos de las empresas del estado , privatizadas por el gobierno, compraron estos automotores para hacer movilidad pública. Este gobierno, no solo permitió el ingreso de chatarra desde el país chileno, si no que dio entrada a miles de vehículos siniestrados y otros . En Tacna se estableció todo un negocio productivo, para unos pocos, con lo cual se llegó a cambio de timones y otras modificaciones en autos totalmente contaminantes.
El nombre de combis asesinas tuvo su clara denominación a estos elementos que todos los días ocasionaban accidentes dejando en las calles cientos de muertos y tantos otros discapacitados físicos, sensoriales y mentales.
La contaminación de las calles no era solo de ruidos, ni gases, si no de salvajismo por violación de las reglas de tránsito y total falta de respeto a los transeúntes y a los mismos pasajeros a los que se les apiñaba en espacios totalmente abarrotados de cuerpos , que viajaban como verdaderos costales papas o simples bultos. A ello se agregó las mafias de los omnibus que creaban falsas empresas para ganar rutas y tener control de las calles en una lucha permanente por captar más pasajeros. La corrupción a nivel de las autoridades era y sigue siendo imparable, tanto a nivel municipal, como policial.
Todo ello ha deteriorado la salud mental de la población debido al temor, el enorme estress que significaba salir a las calles, trasladarse de un lugar a otro y tener que ir en esas movilidades no solo inseguras, si no también con choferes temerarios , sin formación cívica, ni cultura mínima. Los llamados cobradores, resultaban todo un grupo de individuos de nivel casi delincuencial dedicados a maltratar al pasajero, con el famoso, "al fondo hay sitio", "vaya más atrás", o "vas, habla".
Se ha llegado a establecer la cultura combi. Viajar escuchando gritos, lisuras, maltratos a niños , ancianos y mujeres, canciones inapropiadas, y gritos, insultos, entre choferes, y el famoso "correto", para ganar la delantera y poder "jalar", el mayor número de pasajeros. Casos clamorosos de choferes que paran en cualquier parte para recoger pasajeros, y en otras oportunidades solo para orinar, o pelearse con su competencia por alguna cerrada o roce de su carrocería , con rotura de espejos y guardabarros.
Hoy, la crónica periodística informa que el reordenamiento del transporte emprendido por el gobierno municipal, cuenta con el respaldo de unos 68.1% de la población. Ello según una encuesta del mes de septiembre de Imasen.
Las nuevas normas que se proponen comprende: que todos los trabajadores del servicio serán estables y estarán en planilla , las empresas de transporte tendrán una flota vehicular propia , habrá respeto a las frecuencias y los paraderos y se formarán consorcios en los corredores más importantes.
Se sabe que una persona a los 70 años de edad ha usado 10 años de su vida subido en una movilidad que la traslada diariamente a su centro de trabajo. Ello se agrava por el hecho de que es un viaje perdido , yendo como un bulto, sin mayor beneficio en términos de formación personal.
Se tiene que considerar el que se aplique un valor agregado al nuevo transporte, que implica el que en cada unidad, se instalen televisores que lleven enseñanzas de salud mental, como pequeñas clases que en el transcurso del viaje le permitan aprender éste tema y darle validez a sus minutos de viaje. Igualmente , se debe repartir folletería sobre salud mental que incluya temas de interés como : sobre el cerebro, como cuidarlo, sobre la estructura psicológica, sobre personalidad, sobre adolescencia, drogas, alcohol, pareja, familia , educación de niños, tercera edad, etc, etc. Todo ello permitirá revalorizar el viaje y hacerlo útil.
Igualmente es necesario que ya no hayan los distritos dormitorios , para lo cual, cada distrito debe de ser una ciudad intermedia que tenga todas las necesidades del individuo , incluyendo su centro de labores.
También es importante anular la ya manidad "hora punta ", que genera gran congestión urbana. Se deben establecer horarios diferenciados de ingreso al centro de trabajo. Los trabajadores públicos , van primero, luego los estudiantes y finalmente los privados.
Se deben establecer las ciclo vías , para ahorrar combustible y permitir hacer ejercicios a los ciudadanos. La municipalidad tiene que establecer más espacios para ello y garantizar su tránsito.
Como en otras ciudades del mundo, se debe de prohibir el ingreso al centro en autos particulares y venta de combustible contaminante.
La salud mental es primero y ello requiere apoyar toda reforma que vaya en bien del transeúnte. Se ha dicho, que mejor son los metropolitanos que los trenes subterráneos, lo cual debe de estudiarse de manera técnica y científica en bien de la salud mental de todos.
La salud mental tiene que ser el eje organizador de la sociedad, como del individuo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario