La ONU ha establecido el día Internacional de la Niña, el 11 de octubre. El afán es poner en relieve la importancia de empoderar a las niñas y garantizar sus derechos humanos. Este día, se celebra en 70 países del planeta.
Una realidad que lacera nuestras conciencias es el maltrato a la mujer, y más aún en su condición de niña, lo cual marca su vida futura dañando seriamente su salud mental.
El tema tiene una importancia esencial y se ha tratado de resolver desde hace años, por lo cual se estableció la llamada coeducación, es decir la escuela mixta que permita que las niñas interactuen tempranamente con los niños de su edad, a fin de que se vaya desarrollando una sana convivencia entre ellos. El tiempo ha dado muestras de graves distorsiones en las relaciones y un incremento persistente de discriminación contra la mujer, relegándola a un segundo plano, negándole su participación en actividades de importancia y gran responsabilidad.
Rita Levy, la gran neuróloga Italiana , premio Nobel de medicina, y gran estudiosa del cerebro señala que la mujer es igual , en el plano cognitivo con el hombre y que solo hay algún nivel de diferencia en el área afectiva por razones hormonales.
La historia muestra que el tema de oportunidades, es el aspecto más importante en el desarrollo de la mujer. Es por ello que hoy se reclama igualdad de oportunidades para ambos sexos. La situación se agrave en el contexto de la pobreza, dado que una niña en estas condiciones no recibe lo necesario para su adecuado desarrollo integral, como ser humano y persona. Esto daña seriamente su salud mental.
Los datos estadísticos actuales , todavía muestran una actitud negativa de la sociedad frente a la mujer y sus posibilidades de desarrollo. Más aún los maltratos sobre la niña son mucho más frecuentes que en el sexo opuesto de la misma edad , llegando a los temas tan inhumanos como los de trata de personas.
El colegio tiene que jugar un papel esencial. Esto tiene que establecerse desde los años iniciales de la formación escolar, debido a que el tema de la estimulación psicomotriz, juega un papel importante en la estructura y desarrollo final del cerebro, órgano que es fundamental para las actividades de aprendizaje y que de no se adecuadamente atendido , va a tener repercusiones futuras muy negativas. Se tiene que garantizar que las niñas sean beneficiarias de estas técnicas , así como de una buena alimentación, dado que la desnutrición tiene iguales efectos negativos en su desarrollo futuro. Luego el hogar tiene que tener todas las condiciones para acoger a la niña y darle el apoyo emocional y cogntivo conveniente para su formación. Los padres deben ser adecuadamente preparados para asumir tan noble rol a favor de sus hijas y el gobierno tiene que proteger a las familias del país, asegurando sus derechos a una vida de calidad.
Nada se puede hacer si la pobreza persiste , si las condiciones en las que vive una niña no cambian para mejor, asegurándoles, contar con los recursos necesarios para cubrir sus necesidades. Todo ello va a repercutir seriamente en la salud mental de las niñas. Es una tarea urgente del presente siglo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario