La OMS ha señalado que la salud mental es una epidemia en el siglo XXI. Ello se viene difundiendo desde el año 1990, pasando por el año 2001 en que se publicó el Informe sobre la realidad de la salud mental en el mundo, la reunión del 2005 , en brasilia para evaluar los 15 años de la reunión de Caracas, en la que se firmó la llamada Carta de Caracas, y la reunión del 2010, en Panamá , en la que se han aprobado 5 estrategias para atender la epidemia de salud mental y se declaró la década del 2010 al 2020 , como la década de la salud mental, para llegar al 2020 , sin manicomios. Todo ello nos muestra lo grave que es el que no se haga nada por atender éste problema. Precisamente , un grupo de psicólogas Holandesas, asesoras de la OMS, declararon que "gobierno que no haga nada por ello, lo lamentará a futuro". Al ver lo que sucede diariamente en el país nos damos cuenta que esto es cierto y lo que vimos ayer, en las calles de la Victoria, distrito de Lima muy característico, lo ratifica y demanda que se haga algo por ello .
Precisamente en dicho distrito el gran maestro H. Rotondo , estudió la salud mental en el año 1980, en un grupo habitacional llamado mendocita, demostrando ya , que el problema era grave desde entonces.
Ayer el país se conmovió ante la enorme violencia desatada en dichos lugares. Gente joven generando desmanes, apedreando a policías, rematándolos en el suelo, y hasta dañando a inocentes animales, como la yegua, a las que las tiraron al suelo a punta de ladrillazos, y llegaron al extremos de romperle la pata , lo que llevó a la triste decisión de tenerla que sacrificar. Dos seres humanos perdieron la vida, y más de 40 fueron heridos de diversa intensidad. Grandes masas de jovenes, mujeres, madres y niños saqueando negocios en el lugar más demostrativo de laboriosidad, de dedicación al trabajo , a lucha por la superación , como grandes emprendedores. Era un espectáculo dantesco, con violencia inusitada, sin límite, mostrándo lo que son capaces quienes no tienen preparación para la vida, quienes se dedican al delito diario, y que viven solo buscando a quien hacer daño.
Esta es una demostración clara de que nuestra sociedad está dañada por los graves problemas psicosociales , y por ello la salud mental es realmente una epidemia que tiene que atenderse de la manera más urgente.
En el fondo se trata de acciones de personajes que dentro del transporte y la venta en la parada, vienen viviendo sin ley, con ganancias inmensas, sin control , que no quieren perder sus ventajas, sus ilícitos beneficios, que no quieren dejar de alcanzar, y que están dispuestos a invertir todo lo que puedan para pagar a gente que los proteja a cualquier precio.
Todo ello se enmarca dentro de la grave problemática de la salud mental señalada por la OMS y que solo se podrá solucionar de raíz, enseñando salud mental desde los colegios en los que se tiene que preparar a los alumnos , para la vida, formarlos como seres humanos y personas integrales. No hay otra salida. La medidas represivas no van a solucionar nada, por el contrario van a generar mayor daño a la salud mental de nuestra sociedad. Una ley de salud mental daría respuesta adecuada a estos hechos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario