El periódico nos trae la información de un importante economista Elmer Cuba, el que , se refiere, advirtió que en unos años nuestro país corre el riesgo de iniciar un retroceso en su crecimiento debido a la poca inversión que el estado está realizando en capital humano, en educación, salud, seguridad, etc. Luego añade: "de continuar con este manejo en la política económica , en los próximos 5 años empezaremos a decrecer por falta de inversión en el capital humano . Cuando solo empecemos a crecer en 2% o 3% ya será muy tarde".
Estas palabras se pueden aplicar a lo que viene sucediendo en la capital del país. Los pobladores de la capital está viendo, durante dos días, graves desmanes propiciados por personas de mal vivir, en la parada y gamarra. Hoy día, se ha informado que el tema se extiende a varios distritos en los que se observan , pandilleros tratando de saquear mercados. Se da cuenta de ello en Magdalena, Breña, como en el cono norte, incluso en la avenida Saenz Peña del Callao, y el resto del callao se vive tensión, en especial cerca de mercados , zonas de comercios. Ha la fecha , el primer día han muerto dos personas y el día de hoy, también han muerto dos personas. Desde el Cerro San Cosme se lanzan objetos contra la policía , para impedir que cumpla su función.
Se trata de delincuentes, generalmente jóvenes y pandilleros , mayormente adolescentes. Se vio que en el saqueo de gamarra, participaron niños y escolares, así como madres de familia, acompañadas de sus pequeños hijos.
Lo anterior nos muestra que la población de menor edad de la capital, de 8 millones de habitantes, sus pobladores en edad de estudiar están atentando contra la propiedad, y la seguridad ciudadana. Estos deben estar en el colegio o en el instituto, o trabajando en algún empleo juvenil que la sociedad les debe ofrecer. Ello indica que no hay trabajo adecuado para los jóvenes y muchos adolescentes no están concurriendo a sus colegios o los abandonan para ir a realizar sus pillajes.
Se ha creado zozobra en la ciudad, la televisión muestra los hechos violentos y no se ve una acción contundente y organizada de los agentes del orden .
Este tema daña la salud mental de la población. Las personalidades ansiosas, se desequilibran, y otras personalidades proclives a crisis por ansiedad, se desbordan y van a llegar a las emergencias de los hospitales generales , saturándolas. Ello deja una estela de inseguridad en toda la población.
Es importante estudiar el problema que se vive desde una visión de presente y futuro y ubicarlo en el contexto de la salud mental, que es esencial para que la persona tenga calidad de vida.
No es casual que la OMS haya declarado que la salud mental está en situación grave y que ello constituye una epidemia porque abarca a mega ciudades, precisamente como la capital del país. No es algo que deba dejarse como un simple incidente por cambiar las condiciones de un mercado. Ese es solo un factor desencadenante de la situación que ha llevado a que los delincuentes, individuos mal formados, muchos dedicados al crimen y de baja escolaridad, consumidores de drogas , etc, se desborden. NO se debe dejar de lado que hay más de 300 mil individuos consumidores de drogas, más de un millón en situación de dependencia alcohólica, y muchos de ellos tienen ya una personalidad psicopática y se dedican al delito para cubrir sus necesidades de consumo. Ellos ya cometen delitos en la calle. Hoy se han unido, hoy han salido masivamente a cometer desmanes en la ciudad.
Hemos señalado que el gran investigador de psiquiatría social, como H. Rotondo, apoyado por el Antropólogo Matos Mar, así como el maestro de la psquiatría nacional Javier Mariátegui, dieron a conocer la gravedad del tema de la salud mental , en los años 80. Precisamente estudiaron la zona de Mendocita, un espacio distrital con seres humanos llenos de carencias, en educación, en salud, en economía, y familias seriamente dañadas en su dinámica social. Ellos propusieron que ese espacio se disuelva, y que las familias se reubiquen para que tengan mejores condiciones de vida y con ello mejore la salud mental de todos.
Un especialista en el campo de la psicología dice categóricamente "la psicología no tiene el secreto de los hechos humanos , porque estos no están dentro de él, si no en la sociedad". Ello es lo esencial.
Le corresponde al estado invertir en el capital humano. Solo ello logrará que haya salud mental y que el futuro sea promisorio para todos. Un aspecto central es la educación de todos y que el colegio cumpla su papel de formar seres humanos y personas integrales.
No hay comentarios:
Publicar un comentario