lunes, 29 de octubre de 2012

La desigualdad y la salud mental

       Hemos tenido entre nosotros a Bernardo Kliksberg, el que es doctor en economía y asesor de la ONU , UICEF y OEA. El refiere que la desigualdad es un grave problema para la sociedad. Mientras que en países como Brasil, Uruguay , Argentina se ha disminuído la desigualdad , debido a sus inversiones en educación y salud, el Perú tiene una de las inversiones más pequeñas en educación , no hay oferta de servicios para  que las familias pobres se vean beneficiadas. La Unesco y la OPS, establecen que se debe de invertir en estos segmentos alrededor del 6% del Producto Bruto Interno.
    El referido científico señala que la desigualdad es fatal para el sistema educativo y America Latina da testimonio de ello. Del 20% de los más pobres de la población , solo uno de cada tres termina el nivel secundario. Por más que haya escuelas, la desigualdad   hace que los niños tengan que trabajar . En el Perú , hay muchos niños menores de 14 años trabajando, según información de la OIT. No tener trabajo , arrastra a los jóvenes a la delincuencia. Hay dos tipo de delito: el narcotráfico y la delincuencia juvenil. Este último se da, porque los jóvenes llegan a la desesperación ante la desigualdad. Uno de cada cinco jóvenes en el Perú y América está fuera del sistema educativo y el sistema de trabajo. Para revertir esta situación, recomienda el experto se deben tener en cuenta tres factores : la educación , las oportunidades de trabajo y el fortalecimiento de la familia. Para ello el Estado debe de crear políticas públicas que incentiven a formar familias .
      El experto también considera que todo ello debe ser responsabilidad de las empresas.
      La salud mental está en juego directamente en la desigualdad. Como el ser humano nace como un individuo de la sociedad , y tiene que aprender a ser un ser humano y persona integral, la desigualdad es un factor negativo en este proceso y ello lleva a que la salud mental , hoy más que nunca , tenga tres bloques de problemas: el primero , las mismas enfermedades mentales, el segundo los problemas psicosociales y el tercero, las enfermedades crónicas, degenerativas. Es importante remarcar que ello lleva a que la sociedad tenga tantos problemas que no permiten que el individuo tenga calidad de vida y más bien sufra un progresivo deterioro. Lo que se va incrementando en el país, es la creación de cárceles, hogares correccionales para menores, y hasta casas de refugio de esposas maltratadas. Un tema grave es el que se haya incrementado el delito llamado de convivencia social, que implica el que las victimas y los victimarios se conocen. Es común escuchar que los niños son violados en sus propios hogares y que son víctimas de maltrato . También es grave la llamada trata de personas , las que son usadas para el trabajo forzado, la prostitución y hasta la venta de órganos. Es por ello importante que se de una ley de salud mental que va a llevar a que se proteja al individuo y se logre que la sociedad le de todas las oportunidades para que logre su desarrollo humano y personal y alcance calidad de vida.

No hay comentarios: