La discapacidad , tanto física, como sensorial y mental va en aumento en el país. Se ha establecido de que la discapacidad es un tema social, porque dependen de la ayuda de la sociedad para que la persona con discapacidad logre su desarrollo a que tiene derecho. Hay tres elementos básicos que ellos requieren: igualdad de oportunidades, inclusión social y respeto a sus derechos humanos. Ya pasó la época de las beneficencias, situación que llevaba a ayudar a una persona por que daba pena, lástima y de manera caritativa se le daba un apoyo para que pueda salir , momentáneamente de su critica situación social. Hoy día se reclama igualdad, estar en las mismas condiciones que los demás, de la sociedad, para gozar de todo aquello que ésta dispone. Por otro lado es urgente que la sociedad sea tolerante con las personas discapacitadas, muchas de ellas llegaron a esa situación por diversos motivos y no tienen responsabilidad de lo que sufren. También es cierto que una discapacidad no puede ser resuelta o atendida por la familia del que la padece, ello es una responsabilidad de la sociedad en su conjunto. Tenemos que tomar conciencia de que las personas con discapacidad, cualquiera que sea, son también integrantes de la sociedad por lo que tienen que dárseles los mismos derechos y posibilidades que cualquier otra persona.
Wilfredo Guzmán Jara, presidente del Consejo Nacional para la Integración de las Personas con Discapacidad (Conadis) señala que " es muy importante ( la encuesta) porque el Perú , desde 1940, ubicó en sus censos estudios en materia de discapacidad , pero todos son inexactos . Ninguna es igual a la otra , porque la metodología no fue la adecuada y por eso , con esta encuesta nacional , con una muestra de 280 mil hogares , marcaremos la tendencia sobre la incapacidad". AGREGA " esto , está diseñado para dar buenos resultados . En tumbes se realizó un censo total de la población con discapacidad . Con él , refirió, se dará respuesta a las necesidades de ayuda biomeceánica, además de poner a funcionar la cadena de inversión pública por ejemplo, del Gobierno Central y otras dependencias". "Si hemos avanzado en accesibilidad , pero no lo suficiente , por eso el próximo año habrá programas presupuestales del Ministerio de Vivienda , como el llamado "Nuestras Ciudades" con 60 millones de soles que se invertirá en accesibilidad . Cada municipalidad puede utilizar el 0.5% de su presupuesto de infraestructura para esto, pero nuestros alcaldes no lo usan "
El Vice Ministro del MIMP dice " la encuesta nacional permitirá configurar el mapa real de la discapacidad en nuestro país , teniendo una cobertura muestral de 22,657 viviendas urbanas enmarcadas en la ley 29812 de Presupuesto Público . Con ello la discapacidad en nuestro país cobra mayor relevancia en la agenda pública de nuestro país".
En relación a la salud mental, se sabe, por cifras de la OMS, que de cada 4 familias , una tiene un enfermo mental, y que hay un adolescente enfermo de cada 3. Igualmente se señala que en el año 2014, un 36% de la población tendrá algún tipo de discapacidad. También se señala que el 10% de los mayores de 65 años sufren demencia. Todo ello va ha ir en aumento debido a que no se atacan los problemas que le dan origen, como la pobreza, la desigualdad social. Lo más grave es que la salud mental representa el 24% del presupuesto de salud y solo se invierte el 1% del presupuesto de salud. Como siempre la salud mental está muy desatendida y esperamos que con una encuesta como estas se logre dar mayor atención a las demandas de las personas con discapacidad, en espacial las mentales y se invierta igualmente el prevención y promoción , con lo cual se protege el capital social del país, con lo que se garantiza el desarrollo nacional.
No hay comentarios:
Publicar un comentario