Mientras comenzamos a escribir este articulo escuchamos en canal 9 que una profesora a denunciado que alumnos de su colego la vienen insultando y diciendo groserias a travez de su celular. La director aduce que tienen 2 mil alumnos y que los que hacen eso son unos pocos . Refiere ser un colegio de mucho prestigio y que ellos, como autoridad estan tomando medidas al respecto. La entrevistadora le señala el porque no decomisan celulares. La directora responde que hacen ello , cuando los ven usando el celular. Agrega que los alumnos protestan señalando que en sus moviles tienen cosas personales y que nadie puede enterarse de ello. Alli quedo la noticia. No hay otra salida a tal situacion. Por la noche del domingo en el programa 4to poder se difunde una informacion dada a conocer por la policia del Callao. Se dice que en el Callao, en lo que va del año, se van deteniendo a mas de 300 adolescentes. Las edades fluctual entre los 13 , 14 a 17 años de edad. Muchos de ellos son consumidores de drogas y tambien portan armas. Entrevistan al comsndante el que refiere que muchos de ellos son adolescentes de hogares disfuncionales. No estan los padres y estan solos y algunos trabajan todo el dia. El problema es el que todo lo que ellos hagan no son responsables, de acuerdo a la ley. Ante ello lo que han decidido es el de organizar un programa de tutoria con policias. En colegios en los que se conoce que hay mucha actividad delincuencial se esta asignando un policia tutor el que lo va a acompañar en el colegio y en sus actividades fuera de la escuela. Es una medida policial que muestra la falta de criterio cientifico para afrontar este grave problema. Es que , como dice Pedro Ortiz , mientras no se tenga un concepto del hombre , de su desarrollo psicobiologico social , no tienen manera de afrontar cientifica la problematica del hombre en los campos de la medicina, educacion y psicologia. En la educacion no comprenden que se esta formando una estructura humana que va pasando por diversas etapas , hasta lograr formar su estructura afectiva, cognitiva y volitiva. Estos tres elementos, los dos primeros inconscientes, y el tercer consciente, forma la base de : el temperamento, el intelecto y el caracter. Asi queda constituida la personalidad que es formada por la sociedad, en todo el proceso de formacion escolar . El problema es que, por un lado , se dice que el colegio da instruccion y la educacion la da la familia. Por otro lado, el ministerio de educacion dice que no tienen dinero para poner un psicologo en el colegio. Lo que no de toma conciencia es el que cada colegio debe tener un departamento psicopedagogico para hacer un segimiento en la formacion integral del alumno. Hoy existe la teoria desarrollante en la educacion. Segun ella , en el colegio , paralelamente a lo academico se va garantizando el desarrollo psicologico del alumno. Para ello existe la psicopedagogia. Ello va aunado a la enseñanza de salud mental del alumno. Esta teoria parte de desarrollar, desde 0 a 5 años, el programa de estimulacion psicomotriz temprana. Ello garantiza que se termine de formar la estructura cerebral. Igualmente, desde los tres años se debe de enseñar un plan de vida . Este se estructura como un arbol de la vida. Ese plan de vida ha de organizar tres elementos basicos: el medio social, el tiempo y las actividades. Ello permite organizar la vida y con ello poder captar informacion abundante y de calidad, la que se va a codificar en el cerebro y con ello se formara las estructuras de la conciencia y la personalidad. Para ello hay que comprender lo que señala Pedro Ortiz, que la clave del desarrollo psicobiologico social es la informacion social. Asi se va comprendiendo que la salud mental es el resultado de la vida y que a su vez es su eje organizador, tanto del individuo y de la sociedad. La salud mental se tiene que valorar como un derecho y tarea de todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario