martes, 20 de agosto de 2019

La historia de hospital Victor Larco Herrera

Un centro psiquiatrico , como el HVLH, esta inmerso en su realidad socio historica. Luego de la Independencia , el gobierno es apropiado por los criollos , descendientes de los españoles. Estos marginal a los nativos y afrodescenfirntes y se reparten en pais , usufructuando sus riquezas. Es una larga historia de corrupcion. En el libro Lineamientos de Politica en Salud Mental, publicado en el año 2004, se decia que tres eran las causas determinantes de la epidemia de salud mental en el Peru: la pobreza, la marginacion y la anomia. Curiosamente este libro solo circulo unos meses y desaparecio. En el se planteaba el que hacer frente a la epidemia de salud mental, recogiendo las recomendaciones de la llamada Carta de Caracas, elaborada en la reunion propiciada por la OMS para evaluar la situacion de la salud mental en Latinoamerica y el Caribe.
En el año 1780 se dio la revolucion Francesa inspirada por la Enciclopedia de la ilustracion que proponia tres principios: igualdad, libertad y fraternidad. Con ellos se trajo abajo a monarquia y se establecio la republica. A Philips Pinel se le encargo visitar las carceles . De alli saco a personas especiales y nace el estatuto del enfermo mental y el hospital psiquiatrico. Se establece el modelo nosocimial.
1.- en 1859 se abre el hospicio del cercado. Casa de insanos o asilo de la divina  misericordia . Dirigido por Casimiro Ulloa y luego antonio Muñiz .de Europa.
2.- en 1918 , la Beneficencia publica de Lima abre el Asilo Colonia Magdalena.
-en 1919 Hermilio Valdizan es residente
- en 1921 es director.
-en 1930 toma el nombre de Hospital Victor Larco Herrera. Hacen la primera Reforma . Con Baltazar Caravedo Prado y Sebastian Lorente de Patron.
3.- Valdizan escribe su libro Carta a los padres. Ejerce el periodismo y crea toda una medicina nacional.
4.- luego Honorio Delgado llega a ser ministro de educacion
- Se le da la mision de psiquiatrizar la medicina para que los medicos apliquen estos criterios en su atencion.
- crea la tecnoterapia y la punecoteca
5.-por entonces el HVLH se convierte en un gran centro de formacion de especialistas tales como Javier Mariategui y Humberto Rotondo.
6.-entre el 40 y el 50 se sobrecarga de pacientes el hospital que era el unico en el pais.
- se da la gran migracion del campo a la ciudad . Se van formsndo  Barriadas.
7.- en 1940 se funda el asesor con 80 pacientes del Larco Herrera. Lo dirige Humberto Rotondo. Como anexo del Larco y luego se independiza.
8.- en 1973 se abre el centro de rehabilitacion para enfermos mentales de Barranca.
9.-  de 1968 a 1979 es dirigido por un ginecologo. Es la epoca del gobierno militar. Se ha tugurizado y convertido en un manicomio. Politica de encierro de pacientes.
- se recoge pacientes de la calle por la llegada del PAPA. Se crean pabellones como el 7 y el 14.
10.- del 80 al 90 entra en grave crisis como reflejo de la situacion del pais. Se traslada pacientes a Barranca donde muchos fallecen por las condiciones sanitarias y de la epidemia del colera.
11.- del 90 al 2000 , se desarrolla una politica privatista. Se cierran pabellones. Se dan de alta a pacientes previo baños electricos. Se privilegia el tratamiento farmacologico. Se genera graves problemas como reflejo del modelo de gobierno fujimorista.
- la OMS declara la epidemia de salud mental . No se aplican sus recomendaciones de privilegiar la prevencion y promocion. De hacer la reforma de la atencion con orientacion comunitaria.
- hay una politica manicimial que se extiende hasta la actualidad. Se privilegia el encierro. No se proyecta el hospital a la sociedad. No se crean grupos de apoyo en la sociedad.
12- el modelo neoliberal predomina en la sociedad lo que acentua la epidemia de salud mental. Tenemos 75% de informales, 2 millones de ninis, 2 millones de menores trabajando en la calle. Anemia, desnutricion.
13.- el gobierno , en 2019 promulga la ley de salud mental . A la fecha no tiene reglmento. La OMS  dice que la epidemia tiene tres bloques: trastornos mentales, problemas psicosociales y enfermedades cronicas degenerativas. Mas crisis economica , mas epidemia de salud mental.

No hay comentarios: