jueves, 22 de agosto de 2019

Ahora si organizar las Asociaciones de ciudadanos por la salud mental distritales , por defensa del HVLH

Al promulgarse la ley de salud mental ha comenzado a rumorearse la venta del HVLH. El frio analisis de la realidad de la ley muestra que no hay suficientes recursos para financiar el proyecto con todos sus ambientes e instalaciones a nivel nacional. Por ello la venta del centro psiquiatrico seria un pretexto con la covertura de implementar la ley . Ya la mitad del terreno fue otorgado a la aviacion y se levanto la Urbanizacion Jacaranda. Mariategui, el gran psiquiatra , en sus memorias denuncia que los gobiernos en forma sucesiva ha boicoteado la creacion de un sistema nacional de salud mental y lo ultimo fue el caso del instituto de salud mental Honorio Delgado-,Ideo Noguchi. En este panorama lo urgente es la organizacion y movilizacion de la sociedad civil a nivel de cada distrito. Se trata de formar las Asociaciones de ciudadanos por la salud mental en cada distrito. Estas han de orientar que se haga un programa de salud mental. Este programa incluye actividades preventivas, promocionales y de rehabilitacion. Asi mismo se incluye la demanda de enseñar salud mental en los colegios y la organizacion de un departamento psicopatologico. Esta organizacion ha de ser un instrumento para la movilizacion en defensa del hospital Larco Herrera y la salud mental de la comunidad. Nadie se opone a que se cumplan los criterios de la OMS de reorientar el modelo nosocomial por un modelo comunitario. Pero ello no pasa por cerrar el hospital Larco Herrera . Hay que tomar en cuenta que en Lima hay 11 millones de personas y a ello se agrega la poblacion del Callao. Si se propone que se han de formar centros comunitarios en numero que cada uno sirva a unas 100 mil personas. Ello significa que en Lima deberian de crearse 110 centros. Cada uno con ambientes de : rehabilitacion, talleres protegidos, alberguez , casas de medio camino. Precisamente el hospital Larco Herrera tiene pabellones para el internamiento ya que algunos casos agudos requieren internamiento por corto tiempo y hay que entender que un 35% de pacientes esquizofrenicos no se recuperan , como los hebefrenicos, los catatonicos agitados y los psicoticos organicos. Estos pacientes requieren un ambiente especializado para su atencion. Javier Mariategui decia " si bien no podemos dar toda la felicidad a un paciente por lo menos les daremos un trozo de felicidad". La misma OMS  demanda aumento del presupuesto de salud mental que solo alcanza al 1% del presupuesto de salud. Ello pese a que el costo de la atencion es de 24%. Por otro lado se tiene que poner mucho empeño y dedicacion a llevar salud mental a la sociedad. La OMS ha señalado que los especialistas deben llevar informacion de salud mental a la sociedad paraque logren aceptar y ser tolerantes con los pacientes y que se formen grupos de apoyo a los pacientes . Este es un proceso largo y paciente que debe llevarse a cabo con personal de experiencia. Hoy las asistentas sociales del HVLH deben de dedicarse a formar las Asociaciones de ciudadanos por la salud mental de cada distrito que se atienden en el hospital. La organizacion o Coordinadora de defenza del hospital debe de proponer a las asistentas sociales del hospittal esta tarea urgente.

No hay comentarios: