II- veamos el desarrollo del conocimiento de cerebro, psiquismo y personalidad.
A- El cerebro. Tomamos como referencia la propuesta de Alberto Lertora , que en su libro La Estructura del Hombre, dice que en la f
Historia de este tema hay dos etapas: la etapa antes de Virchow y despues de Virchow.
- antes de Virchow tenemos dos fases : la antigua con esculapio en el que los sacerdotes se ocupaban de cuidar a los enfermos y laGriega con Hipocrates que propone que el cerebro era la base de algunos trastornos.
Luego viene la edad media y la religion domina el mundo de entonces . Todo gira en torno a la biblia. Se impone la creencia en el alma . Esta habita en el cerebro . Se dice que el alma es al cerebro como el pianista al piano.
Luego sheldon y Kreshmer desarrollan su teoria biologista. Se desarrolla la razon y el ser como esencia del hombre
B- despues de Virchow. Este crea la teoria celular por la cual lacelula era toti potencial .
Pavlov dice que todo el desarrollo de la ciencias naturales se detiene en el cerebro.
- se crean diversas teorias por Galeno , Descartes, Gall.
Luego se da una gran dispersion del conocimiento y aparecen diversas propuestas : animistas, subjetivistas , voluntaristas, biologistas:
- Pavlov es el que mas estudia el cerebro siguiendo la teoria del reflejo de Descartes. Asi crea su teoria nervista, del reflejo condicionado y de la actividad nerviosa superior. El dice que el cerebro es un organo señalizador que tiene dos sistemas de señales con los que interioriza la realidad externa: los sentidos y la palabra.
De el se derivan varias corrientes: Vigotski, Luria, Anogin entre otros.
- el psicoanalisis , el conductismo que ve al cerebro como una caja negra. La Gestal y otras derivadas del psicoanalisis.
-luego tenemos la teoria sistemica informacional de Pedro Ortiz. Este desarrolla su teoria del desarrollo psicobiologico social del hombre. Sus premisas son: que para entender la esencia del hombre hay que comprender que somos uno con el universo. Estamos hechos de la misma materia que esta organizada gracias al proceso de doble informacion. Somos parte del desarrollo del sistema vivo con sus dos determinantes informacionales: epugenetica que parte de la informacion genetica , luego metabolica que forma los tejidos, luego la neural de los organos , la psiquica inconsciente al formarse el paleocortex cerebral y la psiquica consciente al formarse la sociedad. La clave es la informacion . La interna epigenetica que va de abajo hacia arriba y la externa que es la sociocinetica que va de arriba hacia abajo. Esta reestructura a la primera. El cerebro tiene dos partes : el paleocortex y el neocortex. En el neocortex se codifica la informacion social como informacion psiquica consciente. Esta reestructura todo el cerebro. Asi se supera la concepcion dualista mente- cerebro al establecer que el cerebro es conciencia en actividad y estructura de la memoria. El cerebro individual es determinado docialmente por la informacion social. No es un organo.
B- el psiquismo. Viene de psique que significa mariposa. Al cortar el cerebri se ve una formacion como mariposa. Hay una hosyiria griega que habla del celo de ls diosa venus por una joven muy hermosa . La diosa le pide a su hijo que la mate y este se enamora de ella. Ello significa que lo psiquico debe ser hermoso . Surge en el proceso epigenetico al ensancharse la parte distal de la medula espinal y formarse el encefalo con sus tres partes. El cerebelo, el puente y luego el paleocortex y neocortex cerebral. En el paleovortex se codifica informacion inconsciente de tipo sfectiva interna y cognitova externa. Al nacer el niño la sociedad va creando la conciencia. Esta esta formada por toda la informacion social que el hombre va codificando a lo largo de su vida. la conciencia esta constituida por el subconsciente que tiene los subsistemas conscientes: afectivo formado en la infancia, el cognitivo formado en la niñez y el conativo volitivo formado en la adolescencia . Asi mismo tiene los procesos epiconscientes que comprenden : la imaginacion, la percepcion , el pensamiento y la actividad personal. Esta ultima tiene como elementos : la ansiedad, la atencion y la expectacion. La actividad personal se ecpresa en : comportamiento, competencia y conducta. El cerebro tiene a su vez memoria y actividad de anticipacion. Puede almacenar mas y mejor informacion. La sociedad lo satura.
C- la Personalidad. Es la categoria mas importante . El hombre es un ser social porque es una personalidad. Esta se forma por la sociedad y la conciencia.
Historia.- hay dicersas teorias sobre la personalidad. Viene de personare, personaje. Parte del teatro griego. Hipocrates hablo del temperamento; Sheldon desarrollo su teoria somatometrica comparando la linea verticak y horizontal; el psicoanalis habla de etapas de fijacion de la libido. El conductismo habla de habitos.
Para Ortiz la personalidad tiene tres componentes: el temperamento formado por el afecto desde la infancia incluso desde lod 4 meses del embarazo, se expresa en los gestos al nacer. Cambia. El intelecto formado por los conocimientos desde la niñez, se le ha dado mucha importancia en la educacion escolar. El caracter formado por los valores en la adolescencia. Parte de las necesidades que se enseñan al niño . Se forma ls.motivacion que se convierte en estimulo para avanzar y luego en valores. Es el componente etico de la personalidad . Esta es el sustento de la sociedad.
Asi se va formando la personalidad desde la infancia , la niñez y la adolescencia. En la juventud se consolida y puede ir cambiando a lo largo de la vida. Hay etapas de crisis: del niño al adolescente y de este al joven. Es un proceso que depende de lograr codificar mas y mejor informacion. Lamentablemente el colegio no hace una formacion integral y por ello salen con una personalidad inadecuada. Es por ello urgente enseñar salud mental en los colegios. La sociedad satura las estructuras cerebrales con informacion inadecuada. Hoy vemos graves problemas de salud mental por una informacion inadecuada. En el 90 en la reunion de expertos de salud mental de la OMS en Caracas dijeron que la vida mental es lo que de la manera mas exquisita expresa lo humano. Hay que cuidarla. Es el resultado de la vida y su eje organizador. Un derecho y tarea ee todos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario