Un blog sobre la importancia de que la sociedad asuma y defienda la Salud Mental como un derecho.
martes, 8 de septiembre de 2020
Volvieron los cachineros a las calles de Lima. racismo y capitalismo lumpen
La sociedad se ha ido degeerando desde la epoca colonial. Antes existieron imperios milenarios como los Chinos, Egipcios , Aztecas , Indio y el Incaico. Este ultimo fue un modelo de organizacion social. Los imperios coloniales del viejo mundo los invadieron , les robaron sus riquezas y establecieron el trafico de esclavos. Los blancos despreciaban a los nativos de Africa , y otros continentes. Crearon el capitalismo con la revolucion industrial y una gran masa de trabajadores explotados. En nuestro pais surge un sector de desocupados que crean su propio trabajo, los cachineros. Nuestros paise son convertidos en ptoveedores de materia prima y alimentos. Se prioriza la mineria y la agricultura de exportacion. El capitalismo financiero da oorigen al neoliberalismo. Se venden las empresas publicas y se genera un gran desempleo. Surgen los vendedores ambulantes , las miniempresas familiares y los recicladores y cachineros. En la capital , miles de pobladores de los andes bajan en busca de trabajo. La cancion triciclo Peru , del cantante Cachuca muestra claramente lo que es la realidad del poblador peruano . Dejaron su chacra y vienen a poblar los cerros que circundan las grandes ciudades de la costa y se apideran de los arenales. Crean grandes asentamientos humanos de esteras y plasticos y progresivamente las convierten en ciudades satelites . Estan llenas de pobreza y necesidad. Las calles se llenan de vendedores y mercados , restaurantes y talleres mecanicos. Los carros chatarras de Chile se venden en la frontera y llenan las calles de combis. Pronto se les llama combis asesinas por generar accidentes fatales . El mercado de chatarra crece paralelo a los grandes almacenes extranjeros . Los triciclos cruzan los distritos mesocraticoz y aristocraticos recogiendo ropa y todo otro artefacto de segunda. Se crean las cachinas alrededor de los mercados. Se vende de todo . Los pobres se visten y calzan en esos bazares de la calle . La pobreza crece junto con la ciudad y los blancos se apoderan de los distritos y van creando nuevas urbanizaciones donde se distraen con sus lujos sea en las playas privadas o ambientes campestres. Chosica, Chaclacayo, la Molina y otros lugares son ocupados al igual que cerros y ex haciendas viñeras como Surco. En el Cuzco, Urubamba se va poblando de grandes mansiones. Se da un gran trafico de terrenos de las comunidades campesinas. Sr venden tierras eriazas de propiedad del estado y se crean pronto nuevos didtritos cuya poblacion es mayor aun que cualquier ciudad del norte o sur del pais. De 2 millones de pobladores , en el 80 , Lima llega a12 millones en los 90. Los problemas psicosociales se acrecientan. Matos Mar escribe su libro El Desborde Popular y la Crisis del Estado. Estalla un conflicto armado llevado a cabo por dos grupos. Uno de procedencia rural y otro costeño urbano. En el centro los pobres que ponen los muertos. Del 90 a la fecha se ha profunfizado la pobreza con 75% de informales, 2 millones de ninis, 2 millones de menores vendiendo en las calles y una epidemia de salud mental. Hoy a ello se agrega la corrupcion y una gran pandemia. El pueblo lopaga con desocupacion y muertos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario