miércoles, 18 de mayo de 2022

La realidad de la salud en el pais

Los gobiernos tienen la responsabilidad de satisfacer las necesidades sociales de la poblacion. En nuestro pais se habla de populismo cuando un candidato a la presidencia ofrece resolver estas necesidades. La derecha usa sus medios de comunicacion para lanzar una dura campaña contra el populismo. Lo primero que dicen es como va a financiar lo que ofrece. Por ello lo consideran un engaño al pueblo. Otros ofrecen obras a pesar de que ya han gobernado y lo que mas han logrado es una que otra obra , como un parque, un camino etc.pero han robado . De dice de ellos que roban pero hacen obras. El tema de la salud es critico entre nosotros. Las elites socisles tenian sus medicos de familia . Luego aparecen los hospicios a cargo de las religiosas. Cerca a un convento se abre un lugar de asilo para personas indigentes. El afan no es curar a un enfermo sino cuidarlo hasta su muerte. Se trata de no interferir en la voluntad divina. Mas bien habian los curanderos y matronas. Luego aparecen los hospitales de beneficencia creados por filantropos que los ofrecian a las ordenes religiosas. Luego pasaban a los municipios con sus beneficencias publicas. Progresivamente fueron pasando al gobierno cuando se crea el ministerio de salud. Se abren postas medicas. Al crearse el seguro social, con el dinero de los trabajadores se desarrolla un conjunto de hospitales . A su vez se crean clinicas privadas que son contratadas por el seguro social. Luego se crean sistemas de salud de la policia y cada rama de las fuerzas armadas. Los privados organizan sus seguros de salud y su sistema de clinicas privadas. El Minsa se va extendiendo y va quedando relegado en infraestructura . Asi tenemos servicios de salud dispersos . Se propone un sistema unico de salud y nunca se logra por intereses privados. Tenemos un deficit de unos 124 nuevos hospitales, no hay servicios de primer nivel , pese que en los 90 se desarrollo todo un evento mundial , organizado por la OMS, con el lema Salud primaria para todos  . Se trata de un modelo de atencion preventva y de primer nivel. Se hace hacen postas y centros de salud pero el 90 % no tienen medicos. Al año 1970 habian solo tres facultades de medicina en el pais: en lima san fernando, y la provada Cayetano Heredia'', en Arequipa, y en Trujillo. El gobierno militar establecio el Servicio Civil de graduandos. Hicimos en trujillo el Cuarto Congreso Nacional de Estudiantes de Medicina en el 77 y acordamos ir al campo titulados. Con el gobierno de fujimori se abren universidades privadas y se crean muchas facultades de medicina en todo el pais. Hoy tenemos un deficid de medicos que equivale al tercio actual. Los medicamentos son muy caros. En general la salud es muy deficiente . Se ha creado el SIS que da seguro de atencion gratuita a los mas pobres y que.no tienen seguro social. Hay un amplio sistema privado con clinicas privadas. Con la pandemia viral salio a relucir el grave deficit de salud que ha costado mas de 300 mil muertos en dos años. En salud mental el problema es aun mas grave y pese a que la OMS  la ha declarado en epidemia no se hace gran cosa. Solo en Lima hay 3 grandes hospitales psiquiatricos. Se han abierto centros comunitarios y se requieren unos 350 a nivel pacional. No hay programa de prevencion. 

No hay comentarios: